Results for 'María Del Carmen López Sáenz'

1000+ found
Order:
  1. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre países (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Los límites del universo creado: La asimilación tomista de la doctrina aristotélica en torno al problema de la infinitud.Ana Maria Carmen Minecan - 2015 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 4 (5):119--143.
    [ES] El presente artículo estudia el influjo de los tratados físicos de Aristóteles sobre la concepción tomista en torno al lugar del infinito en el cosmos creado. Se analiza la posición sostenida por el Aquinate respecto a cuatro aspectos fundamentales de la teoría aristotélica en torno al infinito: existencia de una sustancia infinita, existencia de un cuerpo infinito, existencia de un infinito en acto y la infinitud del tiempo. Asimismo se expone el empleo de la teoría aristotélica del movimiento y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Las operaciones ocultas de la naturaleza: Tomás de Aquino y la introducción de dos tipos de anomalías en la estructura física aristotélica.Ana Maria Carmen Minecan - 2017 - Agora 36 (1):31-51.
    El presente artículo analiza la asimilación en la obra de Tomás de Aquino de los principios fundamentales del necesitarismo físico aristotélico así como la introducción, desde el punto de vista de la cosmología cristiana, dos tipos de fenómenos ajenos a la filosofía de la naturaleza de Aristóteles: las operaciones ocultas de la naturaleza y los milagros. Se estudia la postura del Aquinate en torno al magnetismo, las mareas, las propiedades terapéuticas de los compuestos y el origen de los poderes de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Suicide risk factors in university students: A review from the literature.Nubia Hernández Flórez, Alvaro Lhoeste-Charris, Francia Moncada-Navas, Yildret Del Carmen Rodríguez Ávila & Jorge Luis Barboza Hernández - 2022 - Ciencia Latina. Revista Disciplinar.
    The objective of the research is to carry out a review of the literature about suicide risk factors in young university students. The methodology used is quantitative descriptive with a bibliometric approach, under the PRISMA method. The search was carried out in three databases: Clarivate Web of Science, MDPI and Taylor and Francis that had the variables of suicide risk factors. Inclusion criteria were used such as: study variables, years 2019 to 2022, published in Spanish and English,scientific reports research results, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Philosophy, Out of Bounds: The Method and Mysticism of Simone Weil.Carmen Maria Marcous - 2023 - Dissertation, Florida State University
    The purpose of this study is exposition on the themes of method and mysticism in the work of Simone Weil. Nearly a decade before the onset of her first mystical experience, Weil developed a method to be rigorously applied in daily philosophical reflection. She outlines this method in her dissertation on Descartes (1929-1930). I examine the question of how Weil applied method to philosophical reflection on her mystical experiences (onset 1938-1939). I analyze Weil’s mystical experiences as a type of transformative (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Teaching Transgression: Border Crossing in Philosophy.Damián Bravo Zamora & Carmen Maria Marcous - 2019 - Public Philosophy Journal 2 (1).
    We argue that philosophers are competent to facilitate public discussion concerning restrictions on human migration across political borders. We also argue that presenting public audiences with a prima facie case for open borders offers a unique opportunity to elucidate important aspects of philosophical reasoning. Finally, we share resources and a lesson plan for those keen to examine the case for open borders with students, or to facilitate public discussion on these issues.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Beyond the Altruistic Donor: Embedding Solidarity in Organ Procurement Policies.María Victoria Martínez-López, Gonzalo Díaz-Cobacho, Belén Liedo, Jon Rueda & Alberto Molina-Pérez - 2022 - Philosophies 7 (5):107.
    Altruism and solidarity are concepts that are closely related to organ donation for transplantation. On the one hand, they are typically used for encouraging people to donate. On the other hand, they also underpin the regulations in force in each country to different extents. They are often used indistinctly and equivocally, despite the different ethical implications of each concept. This paper aims to clarify to what extent we can speak of altruism and solidarity in the predominant models of organ donation. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Les Cahiers Philosophiques de Strasbourg 52 (2022): Friedrich Schiller et l'idéalisme allemand / Friedrich Schiller and German Idealism.Cahen-Maurel Laure, Henny Blomme & David W. Wood (eds.) - 2022 - Strasbourg: Presses Universitaires de Strasbourg / OpenEdition Journals.
    Les Cahiers philosophiques de Strasbourg 52 contains an Introduction and 9 new research articles in French & English on Friedrich Schiller's philosophy in relation to German Idealism. All fully available online on Open-Edition and as free e-book. -/- Edited and introduced by Henny Blomme, Laure Cahen-Maurel, & David W. Wood. With contributions by Frederick C. Beiser, María del Rosario Acosta López, Cody Staton, Jeremy D. Hovda, Laure Cahen-Maurel, Quentin Landenne, Katia Hay, Louis Carré, and Charlotte Morel. -/- SOMMAIRE (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  69
    Evolución de la educación secundaria técnica. Diseño y emprendedorismo para la innovación.Federico Del Giorgio Solfa, María Sol Sierra & María Victoria Vescio - 2016 - Tableros 2016 (7):65-74.
    This paper analyzes the evolution of the Professional Technical Modality in Secondary Education in Argentina since its inception. How has it been traversed by the various productive models, from the foundation of the first technical school with Fordism to local development? What were the main policy milestones throughout this process? In particular, the study incorporates the design and principles of entrepreneurship in the current educational model and the basic tools for entrepreneurial development that contribute to local technological innovation. To conclude, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  67
    Contributions to Inclusive Economic Growth in Argentina: Integrating Design, Marketing and Entrepreneurship for Local Development in Buenos Aires Province.Federico Del Giorgio Solfa & María Sol Sierra - 2016 - In Rijit Sengupta (ed.), Pursuing Competition and Regulatory Reforms for Achieving Sustainable Development GoalsPursuing Competition and Regulatory Reforms for Achieving Sustainable Development Goals. Jaipur: CUTS International. pp. 122-144.
    This work aims to study strategies used in Argentine local development experiences, focussing on industrial design, marketing and entrepreneurship. In order to this purpose, backgrounds are analysed with this approach adding the study of three strategic plans for national and provincial-level that are currently in force. With the analysis of the transport system in the last decade, an accelerated cost increase is evident, resulting in a relatively higher price of distributed products. This situation that was initially perceived as a disadvantage (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Impact of Pandemic to the Buying Behavior among the Filipino Youth.Maria Catherine D. Alboleras, James Mclaud V. Acuña & Richelle Jan T. Del Mundo - manuscript
    The COVID-19 has had a significant impact on people's lives and business operations around the world. Additionally, it has an effect on the purchasing habits of the Filipino youth. The researchers employed a qualitative research technique in this study to determine changes in the purchasing behavior of Filipino youth, specifically young adults aged 18-25 in Metro Manila. Our findings indicate that young Filipinos have become significantly interested in digital commerce in the country, a trend that has been growing consistently since (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  37
    La interpretación arquitectónica del tránsito de la Crítica del Juicio como argumento teorético y práctico.Daniel Caballero López - 2024 - Open Insight (34):81-116.
    El presente artículo demuestra que el tránsito entre la naturaleza y la libertad —como es expuesto en la Introducción a la Crítica del Juicio— debe ser comprendido como un argumento teorético y práctico, cuyo propósito es demostrar la posibilidad del Sumo Bien en la naturaleza. Con este propósito, se reconstruye histórico-genéticamente el contexto en que aparece el tránsito dentro de la composición de la obra, justificando así su validez como sentido global de la Crítica. Después, se demuestra que el origen (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Nothing at Stake in Knowledge.David Rose, Edouard Machery, Stephen Stich, Mario Alai, Adriano Angelucci, Renatas Berniūnas, Emma E. Buchtel, Amita Chatterjee, Hyundeuk Cheon, In-Rae Cho, Daniel Cohnitz, Florian Cova, Vilius Dranseika, Ángeles Eraña Lagos, Laleh Ghadakpour, Maurice Grinberg, Ivar Hannikainen, Takaaki Hashimoto, Amir Horowitz, Evgeniya Hristova, Yasmina Jraissati, Veselina Kadreva, Kaori Karasawa, Hackjin Kim, Yeonjeong Kim, Minwoo Lee, Carlos Mauro, Masaharu Mizumoto, Sebastiano Moruzzi, Christopher Y. Olivola, Jorge Ornelas, Barbara Osimani, Carlos Romero, Alejandro Rosas Lopez, Massimo Sangoi, Andrea Sereni, Sarah Songhorian, Paulo Sousa, Noel Struchiner, Vera Tripodi, Naoki Usui, Alejandro Vázquez del Mercado, Giorgio Volpe, Hrag Abraham Vosgerichian, Xueyi Zhang & Jing Zhu - 2019 - Noûs 53 (1):224-247.
    In the remainder of this article, we will disarm an important motivation for epistemic contextualism and interest-relative invariantism. We will accomplish this by presenting a stringent test of whether there is a stakes effect on ordinary knowledge ascription. Having shown that, even on a stringent way of testing, stakes fail to impact ordinary knowledge ascription, we will conclude that we should take another look at classical invariantism. Here is how we will proceed. Section 1 lays out some limitations of previous (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   37 citations  
  14. Colonialidad del crear: aportaciones de augusto boal para una estética descolonizadora.José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & María Guadalupe Canet Cruz (eds.), La estética y el arte a debate (I). Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. pp. 293-305.
    En este ensayo nos proponemos realizar un trabajo de traducción, como lo sugiere Boaventura de Sousa Santos, entre aspectos puntuales de la teoría estética de Augusto Boal y algunos de los estudios que sobre la colonialidad del ser han realizado autores como Walter Mignolo y Nelson Maldonado Torres, entre otros. Nuestros objetivos son, primero, subrayar los vínculos entre las dos teorías para revelar la viabilidad de la existencia de una colonialidad del crear; segundo, reflexionar la estética del oprimido como una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Contaminación electromagnética.Iván Vargas-Chaves, Ana Melisa Betancur-Quiceno & María Alejandra Sierra-López - 2020 - Sincelejo: Editorial CECAR.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Del hombre-máquina a la máquina-hombre: materialismo, mecanicismo y transhumanismo.Martín López Corredoira - 2019 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 12:179-190.
    El materialismo de la Edad Moderna nos describe al hombre como una máquina, comparable a un complejo artilugio mecánico. Cabe entonces imaginar que una máquina no-biológica pueda constituir un ser pensante como lo son los seres humanos, e incluso cabría pensar en la posibilidad de codificación de una mente humana real para su posterior trasvase a un sustrato artificial. Considero que estas últimas posiciones son más propias de la cultura friki o de amantes de la ciencia ficción que de una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Emergencia del institucionalismo en la teoría argumental.María G. Navarro - 2020 - Azafea: Revista de Filosofia 22 (1):167-192.
    One of the challenges related to the discursive practices of argumentative agents is to get to know if those interactions have an institutional effect. In this article, it is argued that in the new institutionalism, theoretical approaches and deterministic analysis are outlined to investigate argumentative practices that take place in processes of legitimation and recognition. Here a double socio-institutional and discursive or constructivist approach to the argumentation theory is defended, and it is argued that this perspective could be extended to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Hacia una ética de la actividad artística. Aportaciones de la Estética del Oprimido de Augusto Boal.José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso - 2017 - In José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso (eds.), Crisol y trayectorias. Acercamientos a la estética y el arte. Puebla, Pue., México: pp. 123-137.
    Se muestra y fundamenta una de las principales ideas que desarrolla augusto Boal en su libro Estética del Oprimido: toda actividad artística, para que lo sea realmente, debe cumplir ciertos requerimientos éticos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La condena de la filosofía. Edición del Syllabus del obispo Tempier en la Universidad de París.Leopoldo José Prieto López - 2020 - Endoxa 45:287-294.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La soberanía en Vitoria en el contexto del nacimiento del Esta do moderno: algunas consideraciones sobre el De potestate civili de Vitoria.Leopoldo José Prieto Lopez - 2017 - DOXA, Cuadernos de Filosofía Del Derecho 40:223-247.
    The article studies some of the most important political ideas present in the origins of the modern State, especially the notion of political sovereignty, which, borne and developed in the maiestas of the imperial roman law and in the averroistic interpretation of the aristotelian idea of the perfect community, is accepted and developed by Francisco de Vitoria in the De potestate civili. Vitoria characterizes sovereignty with the features of supremacy in the domestic activity of the State and independence with regard (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Lutero, Descartes y Rousseau: la autonomía del espíritu humano.Leopoldo José Prieto Lopez - 2008 - Ecclesia: Revista de Cultura Católica 22 (2):205-215.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La turistificación del trabajo: bases para la crítica de un fenómeno de la aceleración social manifestado en el bleisure_ y el _workation.Jose L. Lopez-Gonzalez - 2023 - Cuadernos de Relaciones Laborales 41 (2):335-348.
    Una de las manifestaciones más ejemplificadoras del aumento de las velocidades y del cambio social, característico de las sociedades aceleradas, se da en la creación de tendencias laborales basadas en la hibridación entre trabajo y tiempo libre. Proyectadas sobre una idea positiva de la flexibilidad y del autocontrol, mantienen una estrecha relación con niveles altos de autointensificación. Este artículo reconstruye los rasgos básicos de prácticas formalizadas como el bleisure o el workation para caracterizar un fenómeno de la aceleración más específico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Teatro y Estética del Oprimido. Homenaje a Augusto Boal.José Ramón Fabelo-Corzo & Ana Lucero López Troncoso (eds.) - 2016 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    Este libro inaugura la serie Homenaje de la Colección La Fuente. Con él se busca reconocer, de manera particular, al pensador, dramaturgo y director brasileño Augusto Boal (1931-2009), creador del teatro y la estética del oprimido, genuina aportación cultural latinoamericana que mucho tiene que ver con ese particular lugar de enunciación que es Nuestra América y sus siempre actuales expectativas emancipadoras. El libro fue precedido y nutrido por un Coloquio que en mayo de 2014 reunió a importantes especialistas y seguidores (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La estructura narrativa del amor romántico.Pilar Lopez-Cantero - 2019 - In Mercedes Rivero Obra (ed.), Identidad y emoción a través de la interacción con el sujeto. pp. 63-82.
    En este capítulo, defiendo que el proceso de identificación presente en relaciones de amor romántico tiene una estructura narrativa en tres niveles: social, intersubjetivo y personal.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. María G. Navarro: Interpretar argumentando.José María García Gómez-Heras - 2011 - Isegoría 44:366-372.
    Escribir hoy en día un libro sobre hermenéutica, que tal hermenéutica se refiera a la desarrollada por G. Gadamer en su conocido Verdad y método y que se pretenda añadir algo nuevo a lo mucho escrito sobre el tema parecería, a primera vista, empresa irrealizable. Que ambas pretensiones inspiren la sólida monografía de María G. Navarro —titulada Interpretar y argumentar— constituye empresa audaz y arriesgada, plena de coraje innovador, que provoca admiración, curiosidad e interés. Contra lo que pudiera parecer (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La "Teoría del objeto puro" de A. Millán-Puelles.Jesús García López - 1992 - Anuario Filosófico 25 (2):321-348.
    This article studies the "Theory of the Pur Object" in the Spanish philosopher Antonio Millán-Puelles, relating it to the Scholastics and to of Husserl and Hartmann.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  85
    La turistificación del trabajo: bases para la crítica de un fenómeno de la aceleración social manifestado en el bleisure y el workation.José L. López-González - 2023 - Cuadernos de Relaciones Laborales 41 (2):335-348.
    Una de las manifestaciones más ejemplificadoras del aumento de las velocidades y del cambio social, característico de las sociedades aceleradas, se da en la creación de tendencias laborales basadas en la hibridación entre trabajo y tiempo libre. Proyectadas sobre una idea positiva de la flexibilidad y del autocontrol, mantienen una estrecha relación con niveles altos de autointensificación. Este artículo reconstruye los rasgos básicos de prácticas formalizadas como el bleisure o el workation para caracterizar un fenómeno de la aceleración más específico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. From Conceptual Content in Big Apes and AI, to the Classical Principle of Explosion: An Interview with Robert B. Brandom [Del contenido conceptual en los grandes monos e IA, hasta el principio de explosión clásico: una entrevista con Robert B. Brandom].María José Frápolli & Kurt Wischin - 2019 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 8 (9).
    In this Interview, Professor Robert B. Brandom answered ten detailed questions about his philosophy of Rational Pragmatism and Semantic Expressivism, grouped into four topics. 1. Metaphysics and Anthropology, 2. Pragmatics and Semantics, 3. Epistemic Expressivism and 4. Philosophy of Logic. With his careful answers Professor Brandom offers many additional insights into his rigorously constructed account of the relationship “between what we say and think, and what we are saying and thinking about” around the human practice of asking for and giving (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29. El cristianismo pacífico de Vives.Leopoldo José Prieto López - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 3 (38):515-524.
    El libro se abre con unas palabras de Javier Gomá, director de la Fundación Juan March, promotora de la colección en la que se ha publicado este trabajo. Gomá observa que el género biográfico no ha alcanzado en Es-paña la maestría que es notoria en otros países. Por ello, para contribuir al desarrollo patrio de este género, “el proyecto Españoles eminentes aspira a ser una contribu-ción a una historia de la cultura española a la luz de la ejemplaridad de determinados (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El sentido de La docta ignorancia desde su reconstrucción crítica: la propuesta de un pluralismo religioso y la reestimación del cosmos.Daniel Caballero López - 2022 - Devenires 1 (45):9-40.
    El presente artículo tiene por propósito construir una interpretación de La docta ignorancia de Nicolás de Cusa que articula su contexto histórico-cultural con la obra para ofrecer un sentido: la limitación de la razón humana para aprehender una verdad absoluta y las propuestas de una armonía interreligiosa y una reestimación del cosmos como consecuencias. Ello implica (I) reconstruir el horizonte sobre el cual surge y con el cual dialoga Nicolás de Cusa; (II) elaborar una interpretación crítica de La docta ignorancia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Entrevista a la doctora María José Rincón González sobre la preservación y la difusión literaria y lingüística de República Dominicana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 3 (5):187-195.
    María José Rincón González nació en Sevilla (España) y reside en República Dominicana desde 1992. Es miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua (ADL) desde el 2011 y directora del Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía. Asimismo, es miembro correspondiente de la Real Academia Española (RAE) y miembro del consejo asesor de Fundéu Guzmán Ariza. Con respecto a su formación superior, es doctora en Filología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y máster en Lexicografía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Maria G. Zaccone Sina, La corrispondenza di François Lamy, benedettino cartesiano. [REVIEW]Leopoldo José Prieto López - 2008 - Alpha Omega 11 (1):343-346.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La teoría crítica de la resonancia de Hartmut Rosa frente a la aceleración: ¿Más allá del paternalismo y del totalitarismo?Jose L. Lopez-Gonzalez - 2023 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 12 (24):119-141.
    Con su teoría crítica de la resonancia, Hartmut Rosa ha propuesto las bases de un modelo para evaluar normativamente y afrontar en la práctica las consecuencias de la aceleración social y su inherente tendencia al crecimiento y la innovación. Dicho modelo ha supuesto una bocanada de aire fresco en la Teoría Crítica para reflexionar sobre una dinámica que atraviesa la práctica totalidad de las actividades sociales. No obstante, también ha sido asociado a determinadas características que podrían hacerlo merecedor de dos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. La ciencia de la producción del hombre.María G. Navarro - 2008 - In Txetxu Ausín Roberto R. Aramayo (ed.), Interdependencia. Del bienestar a la dignidad. Plaza y Valdés Editores.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Hans-Georg Gadamer. Los seres humanos se relacionan con el mundo a través del lenguaje.María G. Navarro - 2017 - Barcelona: RBA Editores. Colección «Aprender a pensar».
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La inocencia del origen: Continuum materno, parto y libertad.María José Binetti - 2018 - Journal of Philosophical Criticism 1 (1):5-30.
    La conciencia falogocéntrica se funda en el a priori incondicional de carácter ético-metafísico que sostiene la criminalización universal del ser como efecto de una culpa o caída original. Nacer supone para esta conciencia un pecado y la realidad material representa para ella un lugar de exilio, extrañeza y alienación. Sin embargo, cuando uno retrocede sobre la protohistoria de la conciencia humana, sorprende la determinación de integridad y sacralidad que el pensamiento primitivo le atribuye a lo real. Para la conciencia primitiva, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Berkeley: antecedentes del inmaterialismo en Gregorio de Nisa / Berkeley: Antecedents of Immaterialism in Gregory of Nyssa.Alberto Luis López - 2017 - In L. Benítez, L. Toledo & A. Velázquez (eds.), Claves del platonismo en la modernidad temprana. pp. 303-325.
    La propuesta inmaterialista de Berkeley, elaborada definitivamente en sus Principles (1710), tiene como antecedente remoto los postulados del capadocio Gregorio de Nisa, quien en algunas de sus obras desarrolló argumentos, en relación con la materia, muy semejantes a los que planteó Berkeley casi catorce siglos después. El presente escrito tiene por objetivo mostrar que las concepciones de ambos pensadores tienen elementos en común, lo que permite sostener que el filósofo de Cesarea es un antecede lejano del inmaterialismo berkeleyano. // Berkeley's (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Reseña. Carmen Silva. De la filosofía natural a la psicología de la moral en el Ensayo de John Locke. [REVIEW]Alberto Luis López - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34:554-560.
    Reseña/Review of the book: Carmen Silva. "De la filosofía natural a la psicología de la moral en el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke". Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México–Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2021, 231pp.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La teoría crítica de la resonancia de Hartmut Rosa frente a la aceleración: ¿Más allá del paternalismo y del totalitarismo?José L. López-González - 2023 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 12 (24):119-141.
    Con su teoría crítica de la resonancia, Hartmut Rosa ha propuesto las bases de un modelo para evaluar normativamente y afrontar en la práctica las consecuencias de la aceleración social y su inherente tendencia al crecimiento y la innovación. Dicho modelo ha supuesto una bocanada de aire fresco en la Teoría Crítica para reflexionar sobre una dinámica que atraviesa la práctica totalidad de las actividades sociales. No obstante, también ha sido asociado a determinadas características que podrían hacerlo merecedor de dos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Critical notice of 'Trucos del oficio de investigador' edited by Daniel Guinea-Martin. [REVIEW]María G. Navarro - 2013 - Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico 7 (1):401-404.
    Trucos del oficio de investigador es un libro coordinado por Daniel Guinea-Martin, y en el que colaboran doce investigadores. ¿Se pueden encontrar respuestas regladas sobre el oficio y la tarea de investigar? Todos nosotros sabemos —tal vez con hartazgo—, que es un debate permanente cuestionar si la virtud se puede enseñar. Recordamos por ejemplo que Sócrates repetía obsesivamente esta pregunta a cualquier ciudadano ateniense. ¿Qué es la virtud? ¿En qué se cifra la virtud del médico? ¿Cuál es la virtud del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Aquilomba FiloMove: O processo de re(criar) a tradição na trajetória da Mestra Maria de Tie e a Comunidade Quilombola de Souza (2nd edition).Natacha M. U. R. I. E. L. Lopez Gallucci - 2022 - Revista Brasileira de Estudos Em Dança 1 ( ISSN: 2764-782X.):54-84.
    In this research clipping, we present aspects of the audio-visual research Aquilomba Filomove carried out as collaborative action research by the Research Group Filomove: Philosophy, Arts and Latin América Aesthetics in 2018, together with Maria de Tie and the Comunidade Quilombola de Souza, in Chapada of Araripe, Municipality of Porteiras in the south of Ceará, Brazil. The coconut as an intertwined dance, tambourine touch and singing show the body techniques, rhythmic cells and compositional strategies that were part of the reconstruction (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Carmen Silva. De la filosofía natural a la psicología de la moral en el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke. Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México–Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2021, 231pp. [REVIEW]Alberto Luis López - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):554-560.
    Reseña de libroCarmen Silva. De la filosofía natural a la psicología de la moral en el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke. Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México–Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2021, 231pp.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El hombre y el animal. Nuevas fronteras de la antropología.Leopoldo José Prieto López - 2008 - Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
    Centrando la atención inicialmente en el cuerpo humano, algunos estudiosos (biólogos y filósofos) han descubierto en el mismo una serie de rasgos físicos atípicos, inexplicables a la luz de la sola biología. Estos caracteres físicos proporcionan los datos necesarios de los que se han valido las doctrinas antropológicas aquí estudiadas para concluir (en un sentido filosófico, como es propio de su método) que el cuerpo humano es el correlato físico del alma de una criatura racional. La ilimitada apertura de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Suárez y el destino de la metafísica. De Avicena a Heidegger.Leopoldo José Prieto López - 2013 - Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
    El interés por la obra filosófica del P. Francisco Suárez, de la Compañía de Jesús, está hoy más vivo que nunca. No se limita únicamente a los estudiosos españoles, sino que se extiende a otros países (como EE.UU., Francia, Alemania, Italia, etc.) donde los estudios sobre la filosofía de Suárez han adquirido una notoria relevancia. Motivo de este interés es la creciente conciencia de la modernidad de su filosofía, certificada por la recepción de no pocas de sus ideas en el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Variables de Medida del Razonamiento Deductivo.Francisco Salto, Paula Alvarez-Merino & Carmen Requena - 2018 - Revista Iberoamericana de Diagnstico y Evaluación Psicológica 49 (4):59-75.
    Hay doble pulsión en el centro de la discusión del razonamiento deductivo. Una conduce aparentemente a la abstracción y dominios arbitrarios, mientras que la otra conduce a la concreción y la dependencia del contenido. El objetivo de esta investigación es diseñar, aplicar y validar un instrumento de evaluación que nos permita corroborar si el razonamiento deductivo maneja reglas lógicas o contenidos. La muestra de estudio se compuso de 80 participantes (edad 18-77 años). El test consta de 60 ítems categorizados en: (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Las Kellys y el turismo: de la invisibilidad del cuidado a la visibilidad política.Jose L. Lopez-Gonzalez - 2020 - Digithum (25):1-13.
    El trabajo desarrollado por las kellys o camareras de piso se caracteriza por encontrarse dentro de lo que se podría denominar como «trabajo de cuidados», aunque se inscribe de lleno en el campo productivo y es una parte vital del sector turístico. Su caso es un claro ejemplo de la intersección entre la precariedad y la invisibilidad de unas tareas que han sido histórica y culturalmente asignadas a las mujeres y condenadas al menosprecio social. En un contexto como el actual, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Teoría fenomenológica general del bienestar y la elección social.Rodrigo Lopez-Pablos - 2013 - Revista de Economía Política de Buenos Aires 12 (7):105-133.
    By introducing elements of phenomenological philosophy to the analysis of human needs in economics; from Sartrean postulates as well as the nature and essence of individual’s needs, has been revealed a theorethical framework that serves to ponder human being’s existential behavior by means of their phenomenologic social choices and welfare. Defining a planning agent under strong assumptions of rationality and projective efficacious capabilities, the Arrow’s theorem has been proved for the economic agent aware of its finitude in this world.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Enseñanza de la Literatura española en contextos universitarios peruanos. Entrevista a María Luisa Roel Mendizabal.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Estudios Λambda. Teoría y Práctica de la Didáctica En Lengua y Literatura 7 (1):1-5.
    Esta entrevista retoma la experiencia de enseñanza de la profesora María Luisa Roel en función de la producción literaria de España. El objetivo es interiorizar sobre cómo esta se ha transferido en el ámbito de educación universitaria. A partir de la trayectoria de la docente, se brinda un panorama de cómo los estudiantes de la carrera profesional de Literatura acatan el conocimiento y la lectura de autores españoles, como Miguel de Cervantes. De igual forma, se mencionan dos momentos históricos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Vigencia del pensamiento de Gramsci.Jose Maria Laso - 1979 - El Basilisco 6:73.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. ¿Qué hacer con el legado teórico-práctico de Augusto Boal? (A modo de Presentación).José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso - 2016 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Ana Lucero López Troncoso (eds.), Teatro y Estética del Oprimido. Homenaje a Augusto Boal. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 11-21.
    El texto sirve como capítulo introductorio y de presentación del libro Teatro y Estética del Oprimido. Homenaje a Augusto Boal. Se reflexiona y evalúa críticamente sobre los diferentes "usos" que se hacen del legado teórico-práctico de Augusto Boal, lo que se hace y lo que, ajuicio de los autores, se debe hacer con él. Se describe además las fuentes y el contenido capitular del libro en cuestión.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000